Dr. Ivan Castro: Retracción de Encías





Las encías retraídas son uno de los problemas más comunes de salud dental, que debe ser tratado adecuadamente, no sólo por razones estéticas, sino por los graves problemas en los que puede derivar.

Entre las principales causas de la retracción de la encía, destacan las enfermedades periodontales como la periodontitis crónica, o hábitos perjudiciales como el cepillado agresivo.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA RETRACCIÓN DE LAS ENCÍAS
Enfermedad Periodontal
Es la principal causa de la retracción de encías, y la podemos dividir en dos, en función del estado de la enfermedad:
Gingivitis: consiste en la inflamación de la encía alrededor del diente, a causa de la acumulación de restos alimenticios o placa dental entre los dientes. Debido a una mala higiene, esta placa compuesta de bacterias y depósitos calcáreos, se va acumulando formando lo que comúnmente conocemos como sarro.
Estas bacterias se van agrupando formando cálculos dentales, que sólo pueden ser eliminados por un profesional mediante la realización de una limpieza dental o profilaxis.
La gingivitis es una enfermedad muy frecuente entre los adultos afectando al 91% de la población, y el principal síntoma es el sangrado de la encía durante el cepillado, una encía sana no debería sangrar nunca durante el mismo. Cabe mencionar que en los pacientes fumadores este signo se enmascara y es muy poco probable que sangren, aunque sufran la enfermedad, por ello recomendamos que acudas regularmente a revisión.
Periodontitis: También conocida como piorrea, empieza como una gingivitis no tratada. La placa bacteriana se va acumulando entre la encía y el diente formando lo que denominamos bolsa periodontal y penetrando cada vez más hasta la raíz del mismo. Destruyendo con el paso del tiempo el hueso y todo el tejido conjuntivo que rodea al diente, por lo que estos se van aflojando, ganando en movilidad, y provocando en los casos más avanzados la pérdida de dientes.

Abrasión de las encías debido a un mal cepillado
Cepillarse los dientes de forma agresiva y con cepillos muy duros pueden provocar la destrucción del tejido que forma la encía y con ello una recesión gingival. En estos casos suele estar indicada la colocación de un injerto de encía para volver a cubrir la raíz o raíces afectadas. Tras la injertación el aspecto de la encía debe ser normal.
Encías dañadas a causa de una mala ortodoncia
El movimiento de los dientes en sí no produce retracción gingival, pero si los dientes se sacan fuera de tabla ósea puede significar un factor predisponente para que más adelante cualquier traumatismo, acúmulo de sarro o exceso de fuerza en el cepillado provoque finalmente la recesión. Estos casos también tienen buen pronóstico si se coloca un injerto de encía.

Tabaquismo
El tabaco puede provocar una pérdida de encía debido a que bloquea la llegada de sangre y afecta al sistema inmunitario, facilitando por tanto la acción de las bacterias y el avance de la enfermedad periodontal.
Traumatismos en la boca
Un golpe o traumatismo en la boca a causa de un accidente, es otra de las causas que  puede provocar la pérdida de tejido periodontal.
Cuando un paciente tiene encías retraídas ha perdido parte de la encía dejando al descubierto la raíz del diente. Es un problema muy común y debe ser tratado no sólo por causas estéticas.

FACTORES DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
Existen diversos factores tanto intrínsecos como extrinsecos, que afectan a la salud de nuestras encías entre los principales destacan:
·        - Factores genéticos: está comprobado mediante estudios científicos, que existen personas más propensas a sufrir algún tipo de enfermedad en las encías, mientras que otras a pesar de no llevar una higiene correcta son completamente inmunes.

·        -  Enfermedades sistémicas: Enfermedades como la diabetes o el SIDA o cualquier otra que afecte al sistema inmunitario, provocan un mayor riesgo de desarrollar infecciones y por ello pueden favorecer que la placa bacteriana avance más rápidadmente destruyendo el soporte de los dientes.

·        - Higiene: Es un factor fundamental, una correcta higiene dental ayuda a deshacernos de la placa que se acumula en los dientes, evitando que se acumule en forma de sarro y eliminando la principal causa de la enfermedad periodontal.

·        - Estrés: Es uno de esos factores invisibles que afectan  a la salud de nuestras encías. Según un estudio de la Universidad de Tufts, se ha demostrado que existe una relación significativa entre el nivel de estrés emocional y la enfermedad periodontal. El estrés actúa disminuyendo la eficacia de nuestras defensas.

·        - Tabaco: Como hemos comentado anteriormente el tabaco es otro de los factores de riesgo que afectan a la salud en general y a la de las encías en particular.

SOLUCIONES AL PROBLEMA DE ENCÍAS RETRAÍDAS
Lo primero, antes de realizar algún tipo de tratamiento quirúrgico, es eliminar la causa que ha producido la retracción de la encía. Por ejemplo: pacientes que realizan un cepillado agresivo, junto con una dieta de productos ácidos como los cítricos que pueden provocar la disminución de la encía y un desgaste del esmalte y de la raíz de los dientes.
Deberíamos reeducarles en dieta y en hábitos de higiene, para posteriormente y en los casos que sea necesario realizar algunos de los siguientes tratamientos.
·       -  Colgajo movilizado coronalmente (Estiramiento de encías): En los pacientes que tienen conservadas las papilas interdentarias (triángulito de encía entre diente y diente), se puede realizar una técnica de  estiramiento de encía, creada por los profesores Massimo de Sanctis y Giovanni Zucchelli. Si la encía lo permite se realiza un estiramiento de la misma y se cubre la raíz del diente devolviendo a las encías y dientes su apariencia habitual, sin la necesidad de recurrir a un injerto.


·       - Microinjertos de encía: Combinada con la técnica anterior, se toma tejido del paladar mediante una mínima incisión y se cubre la encía. Tradicionalmente era necesario realizar una cirugía de mayor extensión, pero las nuevas técnicas permiten una microcirugía poco invasiva, para la que sólo es necesario dar 2 o 3 puntos de sutura en el paladar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CICATRICES Y SOL: CUIDADOS BÁSICOS

FELIZ DIA DEL MEDICO A NUESTRO DR. CARLOS CROES !

Dr. Carlos Croes: Beneficios del IPL "Luz Pulsada Intensa