Dr. Ivan Castro: ODONTOLOGIA LASER










El láser se ha utilizado en odontología desde hace 20 años, en 1994, para tratar muchos problemas dentales distintos. Desde entonces, esta tecnología ha ido entrando en las clínicas dentales para set utilizada en cada vez más tratamientos. 

La palabra láser es una sigla de los vocablos ingleses "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" que significa "Luz Amplificada por Emisión Estimulada de Radiación" o, en otras palabras, una haz de luz altamente energético, con propiedades específicas, y con la capacidad de interactuar con el tejido irradiado consiguiendo un efecto terapéutico.




Todos los láser trabajan aplicando energía en forma de luz. Cuando se utiliza el láser para procedimientos y cirugías dentales, cumple una función de elemento cortante o de vaporizador del tejido con el que entra en contacto. Cuando se utiliza en los rellenos de caries, por ejemplo, ayuda a endurecer la unión entre el material de relleno y el diente. En los blanqueamientos dentales actúa como fuente de calor para mejorar el efecto de los agentes blanqueadores. 

Quizá te estarás preguntando, ¿cómo es posible que un mismo elemento sirva para realizar cosas tan diferentes? La respuesta está en la longitud de onda. Cada láser emite una única longitud de onda, con lo que con cada uno de ellos se consiguen efectos diferentes sobre los tejidos tratados. Algunas de las aplicaciones más comunes del láser en odontología son: 

  • Odontología Conservadora: para la realización de caries o eliminación de obturaciones antiguas.
     
  • Periodoncia: como ayudante al tratamiento de la gingivitis y periodontitis debido a su alto poder bactericida, despigmentación gingival…
     
  • Cirugía periodontal: para realizar gingivectomías, alargamiento de corona y como tratamiento coadyuvante a la cirugía de eliminación de bolsas.
     
  • Cirugía Bucal: para realizar cualquier extirpación de tejido enfermo, debido a su capacidad de coagulación y en las que no se necesitará dar puntos.
     
  • Como Terapia Biomoduladora para el tratamiento preventivo del dolor e inflamación postquirúrgico (ej; muela del juicio), aftas bucales, herpes labiales, tratamiento de la articulación temporomandibular, sensibilidad dentinaria, etc..
  • Blanqueamientos dentales: el efecto de la luz láser acelera la reacción química del gel que se aplica.   

¿Es doloroso el tratamiento?

Gran mayoría de los pacientes se muestra realmente confortable durante el tratamiento de hecho en parte de los tratamientos no es necesaria la utilización de anestesia. Sin embargo, a veces puede haber cierta sensibilidad, cuando el proceso de caries está muy avanzado, o bien cuando se tiene que profundizar más en el tejido. En ocasiones, con la aplicación de un gel anestésico es suficiente.

¿Es segura la utilización del láser?


 

Completamente. Sin embargo, es fundamental la protección ocular -con gafas filtrantes especiales- tanto del profesional, como del paciente y de la asistente.

¿Se reemplazó completamente la turbina?


No, puesto que cuando hay caries alrededor de una amalgama, nos vemos obligados a usar la turbina para eliminarla, y después, se continúa con láser para eliminar el tejido cariado y cualquier residuo bacteriano. Tampoco podemos prescindir de la turbina en trabajos de prótesis donde se necesitan grandes tallados y donde se necesite una textura lisa como lo es en la preparación de una corona.

¿Qué ventajas tiene un diente arreglado con láser frente a otro reparado con turbina?


 
Son muchas, entre ellas hay ventajas biológicas, estéticas y psicológicas. Dentro de las primeras podemos mencionar que la acción del láser es sumamente puntual y precisa, de modo que no es necesario eliminar grandes cantidades de tejido sano, como ocurre con el paso de una fresa girando a alta velocidad. Además, el tejido irradiado con láser queda esterilizado, lo cual garantiza que no habrá recidivas de caries debajo de esa restauración.


Con respecto a la estética, todas las cavidades tratadas con láser se obturan con materiales a base de resinas que endurecen bajo el efecto de la luz halógena, las cuales se adhieren al diente un 50% más que en los casos no tratados con láser. Con referencia a las ventajas psicológicas, el paciente acude relajado y tranquilo al saber que no sentirá dolor, ruido ni pinchazos asociados al uso de la turbina.


Ventajas e inconvenientes del láser



Las mejoras del láser comparado con las herramientas tradicionales son:
  • Puede provocar menor dolor en algunas situaciones, reduciendo la necesidad de anestesia.
  • Reduce la ansiedad de los pacientes porqué es más cómodo de utilizar que otras herramientas.
  • Minimiza el sangrado y la hinchazón durante el tratamiento de tejidos blandos.
  • Preserva más cantidad del diente cuando se debe tratar.
Los inconvenientes del láser son:
  • No se puede utilizar en rellenos de dientes ya colocados ni en otros procedimientos comunes como caries muy grandes o caries entre dientes.
  • El láser es más caro, con lo que puede incrementar el precio de los tratamientos.
  • No sustituye las demás herramientas, sino que solo es un complemento.


Dr. Ivan Castro
Odontologo
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CICATRICES Y SOL: CUIDADOS BÁSICOS

FELIZ DIA DEL MEDICO A NUESTRO DR. CARLOS CROES !

Dr. Carlos Croes: Beneficios del IPL "Luz Pulsada Intensa