Dr: Carlos Croes: LUNARES Y SUS CUIDADOS!
En la piel podemos encontrar distintos crecimientos cutaneos de diferentes colores, a ellos los llamamos LUNARES. Los lunares se forman mediante la acción de las células encargadas de producir el pigmento de la piel llamadas melanocitos. Estos también reciben el nombre de nevos y pueden tener diversas formas, se presentan de forma aplanada, o abultada, lisa o verrugosa, de igual modo su color también puede variar y ser pardos, oscuros o negros. Inclusive en muchas oportunidades pueden tener el mismo tono de la piel.
La mayoría de los lunares no representan ningún peligro, así que no hay la necesidad de extirparlos. Sin embargo cuando un lunar cambia de color, tamaño o forma, es importante asistir a una consulta urgente con el dermatólogo, además cuando un lunar deja de ser inofensivo, puede presentar ardor, picor, dolor o sangrados.
Los nevos displásicos o los llamados lunares atípicos, son mayores que los lunares ordinarios, pueden llegar a medir más de un centímetro. Su forma puede variar al igual que su color, yendo desde un pardo claro hasta uno muy oscuro situado en un fondo rosado.
Es muy importante aprender a identificar los lunares anormales, para poder hacerlo se debe examinar la piel con frecuencia y establecer la diferencia que hay entre un lunar inofensivo y normal ante un lunar que se esta convirtiendo en uno anormal, que puede terminar en un lunar canceroso. Hay que tener en cuenta:
- Un lunar sospechoso no tiene asimetría, es decir una de sus mitades no es igual a la otra, puede variar el tamaño, la forma, el color y el espesor, no parece formar parte del mismo lunar.
- Los bordes son muy irregulares, son borrosos, no tienen una forma definida.
- El color no es igual en todo el lunar, puede tener varios colores a la vez .
- El tamaño de un melanoma puede estar entre los seis milímetros de diámetro, o un poco más pequeños. Su tamaño varía.
Ante
cualquiera de estos signos lo mejor es acudir a una atención
especializada, ya que si se deja avanzar puede volverse un problema de
salud verdaderamente complicado y peligroso. Recuerda
que lo primordial en un caso como este es la prevención o en el peor de
los casos si el melanoma (CANCER) ya se ha presentado, la atención
inmediata es la mejor manera de parar la enfermedad a tiempo.
CUIDA TUS LUNARES
- No exponerce al sol entre las 10 y las 17 horas. Usa protector solar FPS 15 como mínimo, incluso los días nublados, y aplíquelo 30 minutos antes de exponerse al sol. Los niños y bebés necesitan mayor protección.
- Protéjase con sombrero, ropa liviana y anteojos.
- Tenga en cuenta que exponerse en dosis pequeñas y frecuentes, broncea mejor que una exposición prolongada y aislada.
- Busque la sombra de un árbol, techo o sombrilla.
- Recuerde que las nubes dejan pasar el sol, y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción.
Dr. Carlos Croes
Medicina Estetica
Comentarios
Publicar un comentario