Dr. Ivan Castro: ¿Qué son las caries?





La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la crema dental que utilizamos. La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries.

Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen:
  • Caries de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en adultos, y generalmente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.
  • Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.
  • Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.
Los adultos corren especial riesgo de padecer caries si sufren de sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la falta de saliva debido a algunas enfermedades, el uso de algunos medicamentos, y/o tratamientos de radioterapia y quimioterapia. La sequedad bucal puede ser temporal o permanente, según su origen.

Las caries pueden ser graves ya que si no se tratan, pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

¿Cómo sé si tengo una caries?




Sólo su odontólogo puede determinar con seguridad si tiene una caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde no puede verlas. Cuando ingiere alimentos que contienen carbohidratos (azúcares y almidones), las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte dental comienza a desmineralizarse y así se forma una caries.

Las caries son más proclives a desarrollarse en las fosas de las superficies de masticación de los dientes posteriores, entre los dientes y cerca de la encía. Sin embargo, independientemente de dónde aparezcan, el mejor modo de localizarlas y tratarlas antes de que se agraven es visitar al odontólogo y someterse a revisiones o controles regulares.

Síntomas 

  • Odontalgia: La odontalgia es el dolor de los dientes, que puede empezar como sensibilidad al frío o al calor, para después hacerse más fuerte.
  • Mal aliento: El paciente puede empezar a sufrir de halitosis producto de las caries.
  • Mal sabor en la boca: El mal aliento estará acompañado por una sensación de mal sabor en el gusto del paciente.
  • Cambio de coloración en el diente: Se presenta un cambio en el color de la zona afectada.
Hay que recordar que cuando la carie está incipiente es asintomática, y mientras más profunda se vuelve más síntomas va presentando. Primero afecta el esmalte, y de no tratarse pasa a la dentina hasta a llegar a la pulpa.

Es por ello que es importante que si empiezas a tener los primeros síntomas acudas lo más pronto posible al odontólogo para descartar una carie o empezar su tratamiento. Puedes solicitar una consulta en Tu Mundo Estetico y nuestras especialistas con mucho gusto te atenderán.

¿Cómo prevenir las caries?



  • Cepíllarse los dientes por lo menos dos veces al día y utilizar hilo dental diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes y debajo de la encía.
  • Sométerse a revisiones dentales periódicas. La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas y que los problemas menores se conviertan en mayores.
  • Llevar una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias.
  • Utilizar productos dentales que contengan flúor, incluida la crema dental.


Dr. Ivan Castro
Odontologo

Comentarios

Entradas populares de este blog

CICATRICES Y SOL: CUIDADOS BÁSICOS

FELIZ DIA DEL MEDICO A NUESTRO DR. CARLOS CROES !

Dr. Carlos Croes: Beneficios del IPL "Luz Pulsada Intensa