Dr. Carlos Croes: "Tipos de manchas en la piel y tratamientos eficaces para eliminarlas"
Las manchas en la piel son el resultado de la
diferente distribución de la melanina y las células que la producen, los
melanocitos. La melanina es el pigmento que nos permite protegernos de los
rayos solares, por tanto al exponernos al sol los melanocitos segregan más
melanina.
- Efélides o pecas: Son acumulaciones de pigmento de coloración parduzca, redondeadas y no uniformes que se localizan más frecuentemente en zonas fotoexpuestas como cara cuello y brazos en personas de piel blanca, intensificándose con la exposición solar, siendo por tanto más visibles en verano.
- Nevus o lunares: Se trata de acumulaciones de mayor número de melanocitos afectando a las diferentes estructuras de la piel. Por tanto tendremos diferentes tipos de lunares en función de sus características. Resulta especialmente importante el control por parte del dematólogo de los lunares, sobre todo aquellos con ciertas características como son la asimetría, los cambios de coloración, la coloración no uniforme, los bordes irregulares y el crecimiento o cambios recientes.
- Melanoma: Es un tumor maligno de la piel que puede confundirse con un lunar. Tiene aspecto de mancha pigmentada, de crecimiento asimétrico, de bordes imprecisos-irregulares y coloración intensamente pigmentada con zonas que lo están menos o incluso con tonalidades azuladas. Tiene un crecimiento progresivo.
- Léntigos simples y solares: Se trata también de pequeñas manchas de coloración parduzca que aparecen en cualquier zona del cuerpo y que a diferencia de las pecas no cambian de color con la exposición solar.
- Melasma: manchas de color marrón claro o intenso que aparecen casi exclusivamente en mujeres y que se producen o agravan en el embarazo (cloasma), la toma de anticonceptivos o la menopausia. Suelen aparecer en cara, frente, mejillas y generalmente a partir de los 30 años.
- Vitíligo: manchas intensamente blanquecinas bien delimitadas, de distribución simétrica con predilección por las piernas y alrededor de ojos, nariz y boca. Parece tener un origen autoinmune y se relaciona en ocasiones con problemas tiroideos.
Tratamientos Anti-manchas más eficaces
Generalmente el tratamiento es complejo y requiere de tratamientos combinados. En este sentido, el Dr. Carlos Croes destaca que no es valido “cualquier” peeling o láser, ya que muchos pueden ser contraproducentes. La fotoprotección es el pilar básico coadyuvante.
Hay que tener cuidado con las manchas que aparecen o empeoran con el sol, ya que una nueva exposición agravará o hará que reaparezca el problema.
De especial dificultad es el tratamiento del melasma, pues tiene influencia hormonal y una sensibilidad al sol extrema. Por tanto el tratamiento tiene que ser continuado y prolongado todo el año. Es posible conseguir un blanqueamiento total, pero la hiperpigmentación puede volver a reaparecer.
Tratamientos Esteticos que si funcionan
Peelings: Los más efectivos
La investigación en peelings incluye el desarrollo y aplicación de nuevas sustancias despigmentantes, y sobre todo, nuevas formas de hacer penetrar los activos en la piel sin necesitad de que esta se “irrite” tanto. Es decir, estimular la renovación celular (condición intrínseca al peeling) sin necesidad de ser agresivos.
Y en láseres, ¿qué hay de nuevo?
La luz pulsada y los láseres Q-Switched han sido el mejor tratamiento para las manchas tipo léntigo, y siguen siéndolo, ya que siguen apareciendo nuevos y mejores dispositivos láser, incluyendo los fraccionales. Por otra parte, aunque clásicamente han estado contraindicados en las manchas hormonales tipo melasma, determinados protocolos aplicados por dermatólogos pueden ser válidos para casos muy concretos.
En Tu Mundo Estetico te ofrecemos variedad de tratamientos para mejorar, prevenir y eliminar las manchas en la piel, Visitanos!
Dr. Carlos Croes
@Dr_Croes
Medico Cirujano.
Comentarios
Publicar un comentario