Od. Ivan Castro ¿Se puede prevenir el envejecimiento dental?
El paso de los años afecta no
solo a la apariencia física, también a los tejidos, y entre ellos los orales y
no hace falta ser anciano.
A
partir de los 40 años, nuestra boca comienza a
experimentar una serie de cambios y problemas odontológicos ocasionados
fundamentalmente por el envejecimiento dental,
pues las estructuras dentales no son las mismas que cuando
teníamos 20 años menos.
El envejecimiento dental se puede presentar de distintas maneras algunas de ellas:
1. Cambios en la forma. Las cúspides dentales se
desgastan y se aplanan llegando en algunas ocasiones a perder parte del esmalte.
2. Cambios en la
coloración. El color de
dientes es más intenso a causa del envejecimiento dental debido
a que el esmalte se vuelve más traslúcido.
3. Cambios en las
encías. Con el paso del tiempo las encías son menos brillantes. Además, se produce
también un retroceso de las mismas
quedando el cuello del diente más expuesto.
Además,
el envejecimiento dental puede verse acelerado por
enfermedades dentales no tratadas como:
- Una Enfermedad Periodontal no
tratada puede comprometer la salud de nuestros dientes acelerando el proceso de envejecimiento dental.
- La Poca Higiene y la falta de visitas a nuestro dentista hará que la coloración de nuestros dientes empeore.
- Desgaste Dentario. El desgaste dentario hace que el diente sea más oscuro debido a la calcificación interna.
- Mala Oclusión. La incorrecta posición de los dientes aumenta el envejecimiento dental.
- La Poca Higiene y la falta de visitas a nuestro dentista hará que la coloración de nuestros dientes empeore.
- Desgaste Dentario. El desgaste dentario hace que el diente sea más oscuro debido a la calcificación interna.
- Mala Oclusión. La incorrecta posición de los dientes aumenta el envejecimiento dental.
·
¿Se puede
prevenir el envejecimiento dental? Si se puede prevenir si tomamos en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Higiene diaria. Es necesario,
después de cada comida, cepillarse los dientes, limpiar la lengua y completar
la limpieza con hilo dental. Si cuidamos bien la boca, facilitaremos cualquier
tratamiento futuro.
2. Revisión periódica. Las personas mayores son especialmente propensas a sufrir alteraciones bucales relacionadas con el uso de prótesis dentales, ingesta de medicamentos y trastornos generales de la salud. La prevención es el primer paso para tener una boca siempre joven. Nuestro Od. Ivan Castro recomiendan acudir cada seis meses al odontólogo para que examine el estado de la boca.
3. Dieta equilibrada. Para tener unos dientes y encías sanos hay que mantener una dieta equilibrada, consumiendo los cinco grupos básicos de alimentos: lácteos, cereales, carne, pescado y frutas.
4. Medicamentos y problemas de salud. La ingesta de medicamentos influye directamente en la situación de salud bucodental. Es necesario comentar al odontólogo cualquier tratamiento que se esté realizando o cualquier enfermedad padecida, ya que puede explicar la situación de la salud bucodental.
5. Cuide las prótesis. El uso de prótesis dentales o dentaduras postizas requiere de cuidados especiales y constantes. Éstas deben estar ajustadas al paladar del paciente y, en el caso de que se afloje, es necesario ir a la clínica para que el especialista la adapte.
6. Sensibilidad. Las encías se retraen con el paso del tiempo exponiendo zonas que no están protegidas por el esmalte, como las raíces. Esto provoca que las personas mayores sean más propensas a sufrir de hipersensibilidad en los dientes. En este caso es recomendable usar un dentífrico especial, sin olvidar consultar con el dentista, ya que la persistencia del problema puede enmascarar otros problemas como lesiones y fracturas.
7. Sequedad. Es otro de los trastornos comunes entre las personas mayores. Puede ser debida al consumo de determinados medicamentos o tratamientos. Para prevenirla se aconseja el consumo de líquidos (aguas, bebidas no azucaradas, etc ), aunque se puede recurrir también a productos para solucionar el problema, como ciertos sprays o enjuagues bucales, pero siempre contando con la prescripción del odontólogo.
8. Cuide la glucosa. Las personas que tienen diabetes pueden tener problemas en la dentadura y las encías más frecuentemente si las concentraciones de glucosa en la sangre permanecen altas.
9. Limitación del movimiento. Algunas personas con artritis u otras condiciones que limitan el movimiento pueden tener dificultad para cepillarse los dientes. En estos casos es aconsejable recurrir a aparatos especiales, como cepillos eléctricos, para facilitar su higiene diaria.
10. Vigile sus heridas. Es posible diagnosticar tempranamente enfermedades relacionadas con la salud de la boca. Ante cualquier herida en la cavidad bucal que persista más de 15 días, hay que consultar con el especialista.
Dr. Ivan Castro
ODONTOLOGO
@t_mundoestetico
Comentarios
Publicar un comentario