Dr. Ivan Castro: Todo Sobre el Blanqueamiento Dental. Tu Mundo Estetico.
BLANQUEAMIENTO DENTAL
El
blanqueamiento dental es una técnica basada en un proceso químico de óxido-reducción
que busca el aclaramiento de pigmentaciones de la superficie del esmalte dental
Mucha gente nace con dientes más amarillos que otras. A
otras se les hacen amarillos con la edad. Su color blanco natural puede también
verse afectado por muchos factores. Las manchas superficiales y las
pigmentaciones pueden ser causadas por:
- El tabaco (ya sea fumado o masticado)
- Beber café, té o vino tinto
- Comer muchos alimentos altamente pigmentados como las cerezas
- Acumulación de sarro, que resulta del endurecimiento de la placa
Manchas
internas pueden ser causadas por:
- Tratamientos con tetraciclina durante el tiempo en que el diente se formaba
- Coloraciones amarillas y grises como parte del proceso de envejecimiento
- Golpes en los dientes que causen la muerte del nervio dando una coloración café, gris o negra
- Ingesta de fluoruro en exceso cuando el diente se está formando (del nacimiento a los 6 años) que da una apariencia moteada
La limpieza
profesional en el consultorio puede remover la mayoría de las manchas externas
causadas por comida o tabaco. El uso de una pasta dental blanqueadora puede
también ayudar a remover estas manchas superficiales entre las visitas al odontologo.
Si las manchas han estado presentes por años posiblemente requiera de un
blanqueamiento profesional para remover las más persistentes.
Las manchas
internas pueden ser blanqueadas con un químico o cubrirse con resina. Como
estos métodos son seguros y efectivos, su odontólogo recomendará el más
apropiado para usted, dependiendo del estado de sus dientes y los resultados
que usted espera alcanzar.
El
blanqueamiento químico puede realizarse en un consultorio dental o en casa con
productos que obtiene con su odontologo. Ambos métodos usan geles que oxidan
las manchas. Puede ser usual que los dientes sufran una ligera sensibilidad
durante el proceso de blanqueamiento.
- Tratamientos en casa. El odontologo toma una impresión de los dientes y hace una cucharilla adaptada a su boca, que usted llena con el gel blanqueador y usa por 2 horas diarias o durante la noche por espacio de dos semanas. Por lo general contienen una solución de peróxido de carbamida del 10 al 15%. Es muy efectivo realizado bajo la supervisión de su especialista. También se usan soluciones más concentradas en pincelado, que se dejan por 30 segundos durante 15 días y se obtienen resultados seguros y efectivos.
- Tratamientos en consultorio. este procedimiento toma de 30 minutos a una hora por visita. Para proteger la boca, se usa un protector de hule sobre las encías alrededor de los cuellos dentales y entonces se aplica el gel que es un agente oxidante (solución química blanqueadora). Luego aplica un agente oxidante (solución blanqueadora) sobre los dientes. Se usa una luz especial a intervalos de 5 segundos para activar el agente blanqueador.
Blanqueadores
dentales y productos de higiene bucal con peróxido de hidrógeno:
El peróxido de hidrógeno,
también conocido como agua oxigenada, es un producto químico muy reactivo que
contiene hidrógeno y oxígeno. Se utiliza principalmente en la fabricación de
otros productos químicos y en el blanqueo de papel y productos textiles.
Además, el peróxido de hidrógeno muy diluido puede utilizarse para desinfectar
lentes de contacto. El peróxido de carbamida es un producto químico compuesto por peróxido de hidrógeno y urea.
Tanto el peróxido de hidrógeno como el peróxido de carbamida se utilizan en cosmética, principalmente como decolorantes en productos dentales como los blanqueadores dentales y algunos productos para el pelo. También se pueden utilizar bajas concentraciones en algunos dentífricos y enjuagues bucales a modo de desinfectante, para proteger contra la placa y la inflamación de las encías.
Los blanqueadores dentales y los productos de higiene bucal (como algunos dentífricos y enjuagues bucales) utilizan peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida para blanquear o desinfectar. El peróxido blanquea los dientes al penetrar en el diente y reaccionar con las moléculas que provocan manchas o cambios de color. Por lo general, cuanto mayor sea la cantidad de peróxido, mayor será su poder blanqueador.
En función de su contenido en peróxido, estos productos pueden venderse libremente y sin receta para uso doméstico, son dispensados por el odontólogo para su uso doméstico o únicamente pueden aplicarlos en su consulta. En la Unión Europea, solamente pueden venderse sin receta los productos de higiene bucal que contienen menos de un 0,1% de peróxido de hidrógeno, mientras que en Estados Unidos, los productos blanqueadores se venden en concentraciones superiores. Los que se aplican en la consulta del dentista suelen contener mayores concentraciones de agentes blanqueadores.
Existen tres formas de utilizar productos de blanqueamiento dental en casa: tiras que se adhieren a los dientes, fundas hechas a medida que mantienen el producto blanqueador en los dientes o geles que se aplican directamente sobre los dientes.
La duración del tratamiento depende del grado de coloración y del producto blanqueador empleado. El tratamiento puede consistir en intervenciones rápidas en la consulta o en sesiones en casa que pueden durar desde unos minutos a unas horas cada día, y que se prolongan durante varios días.
Los dentífricos y enjuagues bucales pueden contener también bajas concentraciones de peróxido de hidrógeno a modo de desinfectante, para proteger contra la placa y la inflamación de las encías. Los estudios han demostrado que el peróxido de hidrógeno de los dentífricos o enjuagues bucales se descompone rápidamente en la boca por acción de la saliva, pero parte de él se ingiere. Los dentífricos y enjuagues bucales con pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno que se emplean una o dos veces al día no parecen dañar el interior de la boca, siempre que se utilicen un máximo de 6 meses para los dentífricos y de 24 meses para los enjuagues bucales. Sin embargo, los enjuagues que contienen cantidades mayores de peróxido de hidrógeno o que se utilizan con una frecuencia mayor pueden irritar la boca.
Durante el tratamiento de blanqueamiento dental, la concentración de peróxido de hidrógeno en las encías y en la saliva desciende con rapidez, ya que el peróxido de hidrógeno se descompone rápidamente.
¿Pueden ser perjudiciales para los dientes los productos dentales con peróxido de hidrógeno?
En el caso de productos blanqueadores con mayor cantidad de peróxido de hidrógeno, los efectos secundarios más comunes son la irritación de la boca y un aumento de la sensibilidad ante los cambios de temperatura. Ambos efectos son temporale.La mayoría de estudios señalan la inocuidad del blanqueamiento dental para el esmalte
Una vez traspasado el esmalte, el peróxido de hidrógeno penetra en la dentina y la pulpa dental. En algunos casos, los blanqueadores provocan inflamaciones menores de la pulpa, lo que podría ser la razón por la que en ocasiones aumenta la sensibilidad dental. Sin embargo, por lo general el blanqueamiento dental no parece dañar la pulpa de dientes sanos; una explicación posible a este hecho es que la concentración de peróxido de hidrógeno es demasiado baja como para provocar daños.
Por lo general, el blanqueamiento dental no cambia el color de empastes u otros materiales restauradores. No afecta a la porcelana, otros tipos de cerámica o dientes de oro. Sin embargo, puede afectar ligeramente a restauraciones realizadas con materiales compuestos, cementos y amalgamas dentales.
¿Qué debería tenerse en cuenta antes de iniciar un tratamiento de blanqueamiento dental?
Cuando supera el 0,1% de peróxido de hidrógeno, el blanqueamiento dental deja de ser un simple tratamiento cosmético. Los dentistas deberían diagnosticar la causa de las manchas, comprobar si el paciente padece cualquier otro trastorno bucal, y aconsejarle sobre la mejor manera de tratar este problema estético.Como ya se ha mencionado anteriormente, los efectos secundarios indeseables pero habituales de los tratamientos de blanqueamiento dental, tales como el aumento de la sensibilidad dental y la irritación de la boca, por lo general desaparecen en unos pocos días. La superficie de empastes y otras formas de restauración puede quedar afectada.
Para
concluir, el Comité científico de los productos de consumo de la Unión Europea emitió
el siguiente dictamen:
- El uso de dentífricos, enjuagues bucales y blanqueadores dentales que contengan hasta un 0,1% de peróxido de hidrogeno no supone un riesgo para la salud de los consumidores. Los dentífricos y enjuagues bucales no deberían contener más de un 0,1% de peróxido de hidrógeno.
En general
es un proceso bastante sencillo sin complicaciones cuando es realizado por un
profesional experto, que puede en minutos brindarte una sonrisa más blanca,
brillante y estética.
Dr. Ivan Castro
Odontólogo
Comentarios
Publicar un comentario